"Elegir no es una opción"
MEGAMENTE
ACTIVIDAD: Deberás ver la película, al final retomarás la actividad sobre el sound track y analizarás cada una de las letras. Publica tu crítica al respecto tomando en cuenta el mensaje que se transmite con un enfoque filosófico.
Fecha límite: domingo 12:00 am
ACTIVIDAD: Observa el vídeo y publica tu reseña en 15 renglones.
FECHA LÍMITE: martes 12:00 pm
Buenas noches Profa. Vite
ResponderEliminar“CRÍTICA DE LA PELÍCULA”
Esta es la clásica película en donde intervienen los dos bandos, el bien que siempre tienen la razón y que está en constante lucha con el mal, que eternamente ha intentado acabar con el bien y apoderarse de todo.
Esta historia de superhéroes está protagonizada por Mega Man (el bueno) que desde que desde pequeño ha demostrado sus dotes de bondad y solidaridad hacia las personas de Metro city, y por otro lado Megamente (el malo), un súper villano con una inteligencia brillantemente malvada que invariablemente ha intentado conquistar la ciudad y Servín su fiel acompañante de toda la vida.
Estos dos superhéroes ya habían tenido batallas anteriormente en las cuales Metro Man las había ganado; pero en una ocasión Megamente logra matar a Metro Man, con ello consigue apoderarse de toda la ciudad de Metro City y así poder gobernar e imponer un nuevo régimen de maldad.
Tiempo después se da cuenta que ya no tiene un propósito específico, puesto que gobernar Metro city y el mundo ya lo habría conseguido; y ahora lo que le haría falta seria que alguien le impidiera lograrlo, por lo que decide crear a un nuevo superhéroe (Hall) para reemplazar a Metro Man y con quien pelear y volver todo a la normalidad. Esto es agrandes rasgos la trama de la película.
Pero, la película presenta las siguientes cuestiones:
En primer lugar, la construcción de la identidad propia y ajena a través de las relaciones con los demás. Metro Man es el héroe en contraposición a Megamente, y este se convierte en villano en oposición a Metro Man, como resultado de su búsqueda de un lugar en el mundo, su lugar y la aceptación de los otros. A su vez, ambos construyen sus respectivas identidades a partir de los refuerzos, positivos o negativos, que reciben de los demás.
En segundo lugar, se trata el tema del mal. El villano, ¿es natural y necesariamente villano? En otras palabras, ¿está destinado a ser malo? La película hace una apuesta muy interesante en favor de la libertad en contraposición a la necesidad. La misma frase de promoción que han utilizado lo expresa: “Las películas de superhéroes no volverán a ser lo mismo”. No todo es lo que parece y no todo está tan definido. El concepto de necesidad se desdibuja y el de mal queda sujeto no ya a algo sobrenatural, eterno y necesario, sino a las decisiones que el individuo va tomando en su proceso de autoidentificación. Megamente se cuestionara su maldad y dudará de ella. Lo malo no es tan malo así como lo bueno no es tan bueno. En síntesis, son cuestionados ambos.
Soundtrack
Los soundtrack que presenta la película “Megamente” me encantaron, algunas canciones ya las había escuchado.
Las canciones se enfocan hacia la filosofía en base al ser y la esencia del ser y la metafísica, puesto que cada personaje que aparece en la película posee una naturaleza propia e inteligible que lo hace ser único.
Hay ciertas canciones que describen o simbolizan a un personaje en específico; un ejemplo es la canción de AC/DC “Back in black” o “Highway to hell” las cuales hacen referencia a Megamente en el desarrollo de la película.
CARL SAGAN: EL COSMOS
EliminarEPISODIO 1: EN LA ORILLA DEL OCÉANO CÓSMICO
El profesor Carl Edward Sagan hizo algo realmente fascinante, acercó el complejo mundo de los sectores más duros de las ciencias al vulgo, nos enseñó cómo la astrofísica, física teórica, astronomía, química, biología, matemática y las ciencias en sí, están en todo, absolutamente todo lo que nos rodea. Todo se trata de las ciencias...
En este primer episodio de la gran serie cósmica, nos presenta “En la orilla del océano cósmico”, una introducción sobre la serie que escribió junto a Ann Druyan y Steven Sotery; en la cual nos cuenta que el universo al que pertenecemos es un cosmos de escalas inmensas, que se observa a sí mismo con ojos humanos desde una minúscula cala en las orillas del océano cósmico. Y es en esta escala donde Carl Sagan, el astrofísico del pueblo, inicia su viaje personal por el universo que somos; el viaje personal de todos nosotros, el de todo lo que existe.
Con En la orilla del océano cósmico, Sagan nos arrastra a un recorrido desde las distancias más grandes hasta las que mejor entiende la mayor parte de la gente: galaxias, nebulosas, sistemas solares, planetas, la Tierra, el mar donde surgimos, la roca donde medramos. Así, comenzamos a descubrir nuestro lugar en el cosmos y nuestra verdadera dimensión.
Pero Sagan no se detiene aquí, sino que se adentra en otros dos largos viajes. Uno, desde los orígenes de la Humanidad y sobre las cenizas de la Biblioteca de Alejandría, es el que nos ha permitido llegar hasta aquí, saber lo que sabemos, empezar a entender: la aventura fascinante del conocimiento, de la curiosidad, de la capacidad de maravillarse, del aprendizaje.
Y con el segundo, nos lleva a otro larguísimo viaje más: nuestro recorrido por el tiempo. Reduciendo la historia universal a un año en uno de los muchos clásicos de la divulgación que caracterizan a Cosmos podemos comprender los abismos temporales que permitieron la evolución del universo, de la Tierra, de la vida, nuestra propia evolución hasta ser lo que somos, y seremos.
Cosmos se realizó hace ya 30 años y la ciencia ha avanzado mucho desde entonces. Sin embargo, En la orilla del océano cósmico no ha envejecido más que estéticamente; y eso, en estos casos, hasta puede ser una virtud. Sólo cabría añadir que ahora no consideramos a Plutón como planeta, que el cinturón galáctico de Carina-Cisne donde habitamos se define hoy como Orión-Cisne y que hemos encontrado algunas galaxias más en el Grupo Local. Todo lo demás que Sagan nos cuenta en este capítulo sigue siendo válido, actual, incluso adelantado a su tiempo y al nuestro. Hasta cuando nos habla de los riesgos que acechan a nuestro mundo refiriéndose a las amenazas de la Guerra Fría que le tocó vivir ya entrevé los peligros para la posteridad. Los peligros de hoy.
“Nuestro mundo es el único donde sabemos con certeza que la materia del Cosmos ha sido consciente de sí misma”
Carl Sagan
Esta película es para todo público, no hay excepción entre niños y adultos, ya que tiene un lenguaje comprensible y una trama entretenida y muy divertida. La película aborda temas como la lucha entre el Bien y el Mal, haciéndonos ver que las apariencias no lo son todo y que aún el más malvado de los villanos puede convertirse en el héroe de la historia.
ResponderEliminarUna película divertida, cuyo mensaje es que podemos lograr todo aquello que nos proponemos, si realmente lo deseamos; y que no hay forma de perder, cuando se lucha por algo que realmente vale la pena.El mensaje es que si uno nace y crece en el ambiente de una familia unida y que se preocupa, así como también se ocupa en inculcarnos valores positivos, seguro veremos la vida totalmente diferente a la de alguien que nace y se desarrolla en un ambiente familiar totalmente adverso; y ni hablar de las intenciones, en el primer caso, obviamente, se procurará siempre hacer el bien a cualquier persona y en el segundo caso, lamentablemente, el rencor ganará la parada y nada de lo que salga de él será bueno.
Al final el bien siempre triunfa y que no importa los errores que se han cometido si al final se puede cambiar.
Cuando vi el video al inicio se me hizo muy interesante ya que muestra varias imágenes que llamaron demasiado mi atención, por ejemplo de los océanos, el universo, la naturaleza y todos sus componentes. Nos da la esencia de que el Universo es inmensamente enorme, tiene grandes fenómenos , como las diferentes galaxias, las estrellas los planetas.
EliminarNos dice que la superficie de la Tierra es la orilla del océano cósmico. Desde ella hemos aprendido la mayor parte de lo que sabemos. Recientemente nos hemos adentrado un poco en el mar, vadeando lo suficiente para mojamos los dedos de los pies, o como máximo para que el agua nos llegara al tobillo. El agua parece que nos invita a continuar. El océano nos llama.
Las distancias del Cosmos son tan grandes que recurrir a unidades como metros o kilómetros no serviría de nada. En lugar de ellas medimos la distancia en el espacio con la velocidad de la luz.
Nos dirigimos a nuestro hogar “La Tierra”, nuestro viaje nos lleva a lo que los astrónomos llaman el Grupo Local de galaxias. Tiene una envergadura de varios millones de años luz y se compone de una veintena de galaxias.
La película es buena, con una fácil comprensión, pero al tratar de analizar y enlazarla con filosofía, pude hacerlo con “La realidad para Platón”.
ResponderEliminarMegamente estaba captando su alrededor con un plano sensible, estaba basada su realidad tan solo por lo que “aparentaban” ser, ese sentimiento de llevar lo contrariedad, es ente caso al bien, tan solo sentimientos que lo llevan a esa rivalidad, pero cuando por fin logró vencer a su rival cayó en el segundo plano el suprasensible y se por medio de su inteligencia notó que no era necesario ese sentimiento contra Metro man, que ahora todo era tan monótono allí pudo notar parte de su realidad.
Al analizar cada sound track me llamaron la atención todos, pero tres en concreto, uno se me hizo perturbador.
Highway to tell narra que por vivir una vida sin restricciones y placeres ahora tiene que pagar con alguien que al menos yo lo relaciono con el “mal”
Welcome to the jungle y Bad to the bone tienen un toque igualitario y diferente a la vez, ambas quieren el mal a su prójimo, pero la primer canción quiere el mal con el mismo mal que a él le ha tocado y la segunda canción quiere el mal por el mismo pero provocado por el mismo.
Estas 3 canciones tiene algo en común la palabra “mal”, pero ahora, ¿Por qué el hombre es malo? Existen dos posturas contrarias:
1) El hombre es inherentemente malo, su maldad es propia desde su seno.
2) La naturaleza del hombre es pura y buena.
Sea la postura que quiera optar, el hombre seguirá con la maldad ya que vive en nosotros ya sea que estemos en sociedad, rodeados de naturaleza, vivamos con leyes o libertinaje.
Esta película es simular a muchas otras con el tema del superhéroe y villano. Él primero es que no solo el héroe de la historia es importante, cada uno de los personajes de la misma por muy pequeña que parezca su actuación es importante y debemos de llevar nuestra parte acabo de la mejor manera posible; y dos: el destino, o nuestro papel en la vida es algo que nosotros decidimos, pues nuestras elecciones son lo que a la larga nos moldea.
ResponderEliminarEsto puede relacionarse con el problema de la realidad, puesto que todos percibimos de una manera distinta su significado, muchos lo ven de lo general (realidad explicada por la cosmología) y otros, por lo particular (realidad explicada por la ontología y metafísica).
En mi opinión estás películas "animadas" cada vez van dirigidas a un público adulto por el tipo de canciones. La mayoría de canciones que aparecen ahí, son de mi agrado sin embargo puedes contener algún mensaje subliminal no apto para niños.
Carl Edward Sagan (Nueva York, 9 de noviembre de 1934-Seattle, 20 de diciembre de 1996) fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.
ResponderEliminarAl comienzo de este documental nos presenta una serie de imágenes hermosas que me hace pensar y reflexionar acerca de todo nuestro Universo, imágenes del océano, universo, tierra; que el Universo es de escala inmensa, nos llevará a descubrir los misterios del Universo, dándonos así a conocer fenómenos cósmicos tales como las supernovas y las estrellas.
Emprendemos el viaje por el cosmos que es guiado por las mismas leyes físicas en toda su extensión
Con el documental “En la orilla del océano cósmico” Sagan nos lleva a un recorrido desde distancias infinitas hasta distancias que la gente conoce (la Tierra, el mar, planetas, sistemas solares, etc.) Por medio de ello podremos descubrir nuestro lugar en el cosmos Y nuestra verdadera “dimensión”
Sagan no tan solo se detiene ahí, sino indaga en otras cosas como “los orígenes de la humanidad” y “la biblioteca de Alejandría”
Los orígenes de la humanidad:nos lleva a un recorrido por el tiempo.
Biblioteca de Alejandría: Nos ha permitido llegar hasta aquí, saber lo que sabemos, empezar a entender: “La aventura del conocimiento”
Megamente
ResponderEliminarEs una de mis películas actuales infantiles que más me ha gustado pues todo comienza cuando los padres de megamente los cuales son de otra galaxia deciden salvarle la vida mandándolo en una nave a otro planeta que en este caso es la tierra. Sin embargo, no son los únicos que toman esa decisión, pues también los padres de metroman hacen lo mismo. Por casualidades del destino ambos acuden a la misma escuela en la que los dos tratan de destacar sin embargo megamente siempre falla y termina haciendo las cosas mal, por otro lado, metroman es quien repara sus errores. Con esto megamente piensa que su destino es ser malvado y así las canciones que salen durante lo largo de la película nos mencionan la maldad. En cuanto la relación con la filosofía pienso que tiene que ver desde el principio cuando sale el universo abordando el tema de la cosmología. De allí el ser que en este caso es megamente quien piensa que es un ser malvado porque no es aceptado por su apariencia ya que es azul. En la película, el nombre de Megamente aparece sostenido en cada letra por los hilos de una marioneta, muy similar al famoso juego de cartas pagano illuminati del 1995 llamado "INWO" el cual presenta una mano urdidora sobre la sociedad y como pudieran estar manipulando o influenciado sobre acontecimientos sociales que envuelven desde atentados terroristas, control de políticos y líderes religiosos, medios de comunicación y toda clase de cosas.
Cosmos de Carl Sagan Episodio - 01 - Las orillas del océano cósmico
EliminarAsombrosa película, se ocupa de los grandes enigmas de la existencia con gran habilidad. Nuestra mente es limitada, no puede entender lo que existía antes de la formación del universo, o Carl Sagan no pudo, incluso con toda su vasta experiencia y la inteligencia. La teoría del Big Bang simplemente trata de explicar cómo se produjo después de la explosión
Vamos a encontrar nuestra parte en la gran historia de la naturaleza, a través del todopoderoso dios científico, en la sacerdotisa Andrean han hablado.
más allá de la comprensión humana
La reacción del infinito y nada. Está persistentemente existentes como el cambio instantáneo. En una eternidad de nada más que de memoria.
Carl Sagan abre el programa con una descripción del cosmos y una "nave espacial de la imaginación" (en forma de una semilla de diente de león). Los viajes de la nave a través del universo de cien mil millones de galaxias, el grupo local, la galaxia de Andrómeda, la Vía Láctea, la nebulosa de Orión, nuestro sistema solar, y por último el planeta tierra. cálculo correcto de Eratóstenes de la circunferencia de la Tierra conduce a una descripción de la antigua Biblioteca de Alejandría. Por último, la "Edad de la Ciencia" se describen, antes de retroceder a la extensión completa del calendario cósmico. Sin embargo, se ve que este capítulo tiene tiempo que salió por lo cual hay cosas que no están actualizadas, pero nos deja grandes enseñanzas sobre el universo.
De repente, Megamente se queda sin objetivos. Es un supervillano sin un superhéroe, entonces se da cuenta de que haber cumplido el sueño de su vida es lo peor que le ha podido pasar. Megamente decide que la única forma de salir de su estancamiento es crear un nuevo héroe contrincante llamado Titán, que promete ser más grande, mejor y más fuerte de lo que Metro Man fue nunca. Rápidamente, Titán empieza a pensar que es mucho más divertido ser uno de los malos que uno de los buenos. Sólo que Titán no quiere conquistar el mundo, quiere destruirlo.
ResponderEliminarY ahora megamind de ser el villano pasa a ser un superheroe para salvar a metrocity de titan. Es una gran película incitando al público a ver más allá, en mi opinión, es un acceso directo y preciso a nuestra realidad ya que todos vemos con otros ojos lo que pensamos que es correcto o cierto pero realmente no medimos consecuencias y muchas veces actuamos de manera apresurada, dejando la inteligencia a segundo plano, me gusto mucho la reflexión que esta película intenta lograr ya que todos debemos mirar positivamente algunos problemas que pueden aparentan ser difíciles, pero en realidad pueden resultar menos complejos. En cuestión del soundtrack me han gustado todas las canciones, crean un panorama positivo y optimista.
Megamente es el súper villano más brillante que el mundo jamás haya conocido. Y el menos exitoso. A lo largo de los años, ha intentado conquistar Metro City de cualquier manera imaginable. Cada intento resulta ser un fracaso colosal gracias al superhéroe Metro Man, un héroe invencible hasta el día en que Megamente realmente lo mata, en el desenlace de uno de sus mal habidos planes diabólicos.
ResponderEliminarRepentinamente, Megamente pierde todo propósito. Un super villano sin un superhéroe. Se percata que el haber conseguido su misión de vida es la peor cosa que jamás le haya pasado.
Megamente decide que la única manera de salir de su rutina es crear un nuevo héroe antagónico llamado Titán, que promete ser más grande, mejor y más fuerte que Metro Man. Rápidamente, Titán comienza a pensar que es mucho más divertido ser un villano que un hombre bueno. Excepto que Titán no sólo quiere conquistar el mundo, sino que también quiere destruirlo.
Ahora, Megamente deberá ponderar: ¿podrá derrotar a su propia creación diabólica? ¿Podrá el hombre más inteligente del mundo tomar la decisión correcta por única vez? ¿Podrá el malvado genio convertirse en el insólito héroe de su propia historia?.
La trama es muy original y realmente buena. Obviamente, se trata de una parodia a las clásicas películas de superhéroes. Al principio, vemos los mismos clichés de esas películas, pero se nos adentra siempre desde el lado del villano. Me pareció realmente genial esta idea, fue muy acertada para seguir sacándole provecho a esta clase de tramas, pero de una manera diferente.
La superficie de la Tierra es la orilla del océano cósmico. Desde ella hemos aprendido la mayor parte de lo que sabemos. Recientemente nos hemos adentrado un poco en el mar, vadeando lo suficiente para mojamos los dedos de los pies, o como máximo para que el agua nos llegara al tobillo. El agua parece que nos invita a continuar. El océano nos llama.
ResponderEliminarLas distancias del Cosmos son tan grandes que recurrir a unidades como metros o kilómetros no serviría de nada. En lugar de ellas medimos la distancia en el espacio con la velocidad de la luz. Esta unidad de longitud, la distancia que la luz recorre en un año, la llamamos año luz. No mide tiempo sino distancias, distancias enormes.El descubrimiento de que la Tierra es un mundo pequeño se llevó a cabo como tantos otros importantes descubrimientos humanos en el antiguo Oriente próximo, en el siglo tercero a. de C., en la ciudad egipcia de Alejandría. Allí vivía un hombre llamado Eratóstenes, director de la gran Biblioteca de Alejandría, quien con su capacidad de observación, curiosidad y rigor científico llegó a estimar, con asombrosa precisión, la circunferencia de la Tierra en 40.000 kilómetros. Las únicas herramientas de Eratóstenes fueron palos, ojos, pies y cerebros, y además el gusto por la experimentación.
*Megamente*
ResponderEliminarLo mejor de la película son sus temas ya que habla la película sobre la trascendencia e importancia de los opuestos complementarios , para que exista el negro tiene que existir el blanco , en la película se descompensó porque un deseo fue alcanzado y los deseos nos permiten tener anhelos y sueños en la vida.
Megamente cumplió con sus sueños y sus deseos y su vida dejó de tener sentido fue en ese momento cuando el cuestionó las razones de su existencia , cuestino su propósito en la vida y trató de enmendar el daño cometido sin éxito alguno.
Es en momentos con ese en que requerimos de una revelación de nuestra
Vida ,con tal de alcanzar la felicidad
Las circunstancias no nos van definiendo en la vida , pero se plantea algo que se llama destino y que se va dibujando poco a poco con el paso del tiempo.
Megamente esta destinado a ser grande , pero nunca escuchó con claridad como iba a logralo.
Su contexto y su realidad lo fueron empujando al lado equivocado , hasta que eun día , la vida le indicaría el camino correcto ..!
ídeo :
ResponderEliminarEs cosmos es todo lo que es lo que fue
Contemplarlo nos eemociona y nos quiebra, el tamaño y la edad del cosmos esta más aya de la comprensión humana , por primera vez tenemos la opción de decir del planeta y de nuestras vidas
El cosmos rebosa de ondas y ocultas verdades y matemáticas
El cosmos esta en nosotros porque somos estrellas estamos hechos de ellas
Ante nosotros esta el cosmos mayor .
"El universo revelado de la ciencia "
No importa a donde viajemos los patrones de la naturaleza son los mismos , el universo es rico y numeroso , el año luz que mide la distancia un año no miede el tiempo sino distancias enormes , en el grupo de Hércules las galaxias individuales están separadas por unos 300 mil años luz así que la luz tarda 300mil años en ir de una galaxia a otra .
Como los eres humanos las galaxias nacen , viven y mueren .
En el estanque cósmico galaxias individuales pueden chocar y explotar.
La ed31 es una basta tormenta de estrellas , gas y polvo.
Cada abeja es un sol ..!
Más aya de la m31 hay otra parecida
oka
EliminarLa película si es muy interesante ya que la cuestión del villano era eliminar o desaparecer al super héroe en ese entonces era su sueño y por lo que hacía todos los días sus planes malvados
ResponderEliminarUn día supuestamente derrota a mega man y al saberlo cumplió su propósito lo cual le fue muy satisfactorio por un tiempo después empezó a extrañar esos momentos y su vida se empezó hacer más aburrida y sin ningún sentido ya que para lo único queno el hacia todo era para derrotarlo pero después de hacerlo ya no hubo más q hacer o más propósitos que cumplir
Entonces el se da cuenta que sin mega man el no es nada ya no es más el villano que solía ser el que tenia un motivo por el cual trabajar cada día se dio cuenta que sin el el no existía no era nadie y que eso que anhelaba tanto o soñaba no era en realidad lo que el pensaba o creía ser lo que en realidad quería lo que lo obligó a crear un super héroe para vOliver a sentirse el y volver a tener un motivo de la vida
Ya que su realidad era que si el héroe vivo el no era nada en el mundo y no tenia motivo para hacer algo el día para cumplir un sueño ya que lo que uno quiere no siempre es lo mejor para uno o lo que en realidad necesita
“Película megamente”
ResponderEliminarMegamente es el súper villano más brillante que el mundo jamás haya conocido. Y el menos exitoso. A lo largo de los años, ha intentado conquistar Metro City de cualquier manera imaginable. Cada intento resulta ser un fracaso colosal gracias al superhéroe Metro Man, un héroe invencible hasta el día en que Megamente realmente lo mata, en el desenlace de uno de sus mal habidos planes diabólicos.
Repentinamente, Megamente pierde todo propósito. Un super villano sin un superhéroe. Se percata que el haber conseguido su misión de vida es la peor cosa que jamás le haya pasado.
Megamente decide que la única manera de salir de su rutina es crear un nuevo héroe antagónico llamado Titán, que promete ser más grande, mejor y más fuerte que Metro Man. Rápidamente, Titán comienza a pensar que es mucho más divertido ser un villano que un hombre bueno. Excepto que Titán no sólo quiere conquistar el mundo, sino que también quiere destruirlo.
Ahora, Megamente deberá ponderar: ¿podrá derrotar a su propia creación diabólica? ¿Podrá el hombre más inteligente del mundo tomar la decisión correcta por única vez? ¿Podrá el malvado genio convertirse en el insólito héroe de su propia historia?
La trama es muy original y realmente buena. Obviamente, se trata de una parodia a las clásicas películas de superhéroes.
Los personajes son estupendos. De alguna manera más reales que los de las típicas películas de superhéroes. Aquí no todos los que poseen superpoderes quieren ser héroes, sino que tienen otros aspiraciones o sueños. Aunque debo decir que a pesar de que todos estuvieron muy bien.
"Cosmos"
Eliminarla serie Cosmos, nos introduce de lleno en la vida real, en la que Carl Sagan nos propondrá un viaje en la nave “Imaginación” que nos llevará a descubrir los misterios del Universo, dándonos así a conocer fenómenos cósmicos tales como las supernovas, las estrellas o los quásares.
Emprendemos el viaje por el cosmos que, guiado por las mismas leyes físicas en toda su extensión, nos muestra el conjunto de estrellas que forman un quásar, que engulle galaxias más pequeñas a su vez. Nos introduce el concepto de año-luz, término que empleará para sus explicaciones.
Podemos apreciar el ciclo de vida de una galaxia, que nace y se desarrolla como un ser vivo, y que al morir estallan liberando una gran cantidad de energía que produce un enorme eco a lo largo de la inmensidad cósmica que incinerará estrellas y planetas cercanos a su paso.
También se puede dar la explosión de una de las estrellas que componga dicha galaxia, haciendo que su brillo se distinga por encima de la propia galaxia.
En nuestro peculiar viaje vemos un “grupo local”, conjunto de 20 galaxias que ocupan una superficie de 3.000.000 de años-luz.
Cosmos, nos introduce de lleno en la vida real, en la que Carl Sagan nos propondrá un viaje en la nave “Imaginación” que nos llevará a descubrir los misterios del Universo, dándonos así a conocer fenómenos cósmicos tales como las supernovas, las estrellas o los quásares.Tiempo después se da cuenta que ya no tiene un propósito específico, puesto que gobernar Metro city y el mundo ya lo habría conseguido; y ahora lo que le haría falta seria que alguien le impidiera lograrlo, por lo que decide crear a un nuevo superhéroe (Hall) para reemplazar a Metro Man y con quien pelear y volver todo a la normalidad. Esto es agrandes rasgos la trama de la película.
ResponderEliminarPero, la película presenta las siguientes cuestiones:
En primer lugar, la construcción de la identidad propia y ajena a través de las relaciones con los demás. Metro Man es el héroe en contraposición a Megamente, y este se convierte en villano en oposición a Metro Man, como resultado de su búsqueda de un lugar en el mundo, su lugar y la aceptación de los otros. A su vez, ambos construyen sus respectivas identidades a partir de los refuerzos, positivos o negativos, que reciben de los demás.Con el documental “En la orilla del océano cósmico” Sagan nos lleva a un recorrido desde distancias infinitas hasta distancias que la gente conoce (la Tierra, el mar, planetas, sistemas solares, etc.) Por medio de ello podremos descubrir nuestro lugar en el cosmos Y nuestra verdadera “dimensión”
Sagan no tan solo se detiene ahí, sino indaga en otras cosas como “los orígenes de la humanidad” y “la biblioteca de Alejandría” eso entendí...
Meramente es un villanoncon ideologías muy chusca y un poco extraña pero es el mejor haya conocido. Y el menos exitoso. A lo largo de los años, ha intentado conquistar Metro City de cualquier manera imaginable. Cada intento resulta ser un fracaso colosal gracias al superhéroe Metro Man, un héroe invencible hasta el día en que Megamente realmente lo mata, en el desenlace de uno de sus mal habidos planes diabólicos.
ResponderEliminarRepentinamente, Megamente pierde todo propósito. Un super villano sin un superhéroe. Se percata que el haber conseguido su misión de vida es la peor cosa que jamás le haya pasado. En cuanto la relación con la filosofía pienso que tiene que ver desde el principio cuando sale el universo abordando el tema de la cosmología. De allí el ser que en este caso es megamente quien piensa que es un ser malvado porque no es aceptado por su apariencia ya que es azul. En la película, el nombre de Megamente aparece sostenido en cada letra por los hilos de una marioneta, muy similar al famoso juego de cartas pagano illuminati del 1995 llamado "INWO" el cual presenta una mano urdidora sobre la sociedad y como pudieran estar manipulando o influenciado sobre acontecimientos sociales que envuelven desde atentados terroristas, control de políticos y líderes religiosos, medios de comunicación y toda clase de cosas.
Señorita Caludia, por favor dividir sus aportaciones por tema, ya que hace saltos sin mediación entre párrafos y no nos permite realizar una lectura en armonia.
EliminarSaludos
MEGAMENTE.
ResponderEliminarTenemos al villano y al héroe, aunque la historia está enfocada en "El Malo".
La historia de Megamente explora con paciencia y un atinado enfoque el mundo desde el villano, cómo se sienten y cómo responden a sus fracasos contra el bien. Dándonos cuenta de que el objetivo, como todo "YIN-YAN", es una eterna lucha. Noto que en esta clase de mitologías, la dicotomía siempre puede estar presente para darle un sentido temático.
Pero todo cambia, y es cuando el objetivo, la "motivación" en términos de guión, llega al Primer Punto de Quiebre en su trama, pues notamos que el súperhéroe parece experimentar una debilidad en una situación que aparentemente puede matarlo. Total, el sueño del villano se cumplió. ¿Hasta qué punto? Aquí es cuando la propuesta de la historia se torna interesante, por un lado para pasar el rato y por otro, cae en clichés necesarios para aportar algo nuevo a un mundo temático conocido de sobra por el público.
Sin embargo, son estos clichés necesarios un punto a favor en la presente historia, porque recurre a elementos ya conocidos por el público para presentar algo nuevo, una perspectiva y vaya que lo logra. Además de la historia central, que es la eterna batalla entre el héroe y el villano, pasamos a un segundo plano donde el villano experimenta la convivencia de cerca con la que podríamos considerar la "dama en apuros", la Reportera y el villano, mientras la trama se desarrolla, se acerca poco a poco a la vida de ésta, sin imaginárselo además.
Entonces, encontramos que el perfeccionismo no es bien querido por todos, pero vaya que día a día luchamos por obtenerlo. El sueño de toda vida, toda ilusión. La película avanza y predecimos que el villano se siente vacío al percatarse de que eliminó para siempre aquello que en realidad no quería matar, porque le otorgaba sentido a su vida: el héroe.
En La Orilla Del Oceano Cosmico De Carl Sagan
EliminarCarl Sagan nos habla sobre de la ciencia de lo existente en el cosmos:
Las galaxias están a la deriva en la oscuridad cósmica llenas de gases tales como el helio, el hidrógeno etc.
Los quásares son remolinos de estrellas una fuente astronómica de energía electromagnética, incluyendo radiofrecuencias y luz visible. Muestran un desplazamiento al rojo muy alto. El consenso científico es que esto es un efecto de la expansión métrica del universo entre los quásares y la Tierra. Combinando esto con la Ley de Hubble se sabe que los quásares están muy distantes
El año luz mide la distancia que recorre la luz en un año. Equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km = 9.460.000.000.000 km, o sea, algo menos de 10 billones de kilómetros
La luz tarda 300,000 años en ir de una galaxia a otra.
Las galaxias nacen, viven, y mueren; colisionan con otras galaxias y se convierten en una sola.
Durante 3 millones de años grandes chorros de energía son liberados en la adolescencia de las galaxias, oyéndose en todo el cosmos. Así como la colisión de dos galaxias.
Estamos acercándonos a un enjambre en el inmenso océano cósmico. Esta galaxia se llama AndrómedaM-31abundante en estrellas gases y cometas, y nos acercamos a una velocidad de 300,000 kilómetros refiriéndose al Sol y que se aproximarán dentro de 3000 millones de años.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar''Megamente''
ResponderEliminarBueno esta pelicula que se nos presento, me gusto, ya que como cualquier pelicula podemos observar de un villano y un heroe.
El tema de esta pelicula se desenvuelve ´´en lo malo´´ de un villano muy bueno que el mundo jamas haya conocido.
Y pues a lo largo de los años, este villano a intentado conquistar Metro City de cualquier manera que el pueda imaginar.
Pero pues cada intento resulta ser un fracaso colosal gracias al superhéroe Metro Man, un héroe invencible hasta el día en que Megamente realmente lo mata, en el desenlace de uno de sus mal habidos planes diabólicos.
Repentinamente, Megamente pierde todo propósito. Un super villano sin un superhéroe.
Y Pues esta Pelicula esta muy buena, ya que cuando empezo me llamo demasiado la atencion, Aparte porque es una caricatura y asi.
Esta fue una película que necesitaba ver. Hacía tiempo que no miraba una de animación, y me hacia falta reírme un rato.
ResponderEliminarLos personajes son estupendos. De alguna manera más reales que los de las típicas películas de superhéroes. Aquí no todos los que poseen superpoderes quieren ser héroes, sino que tienen otros aspiraciones o sueños. Aunque debo decir que a pesar de que todos estuvieron muy bien y me gustaron, el mejor personaje es, por supuesto, Megamente. Simplemente grandioso.
Se logra mostrar esa necesidad que tiene el mal por el bien, y viceversa. ¿Qué es de un villano sin un héroe que lo detenga? ¿O qué sería de un héroe sin un villano a quien detener y mostrarsu valor? El juego dejaría de ser divertido. Ambos se complementan y necesitan de estar en equilibrio porque esa es su esencia, esa es su naturaleza, viéndolo desde un panorama filosófico;ése es el claro mensaje que nos quiere transmitir esta película, además de algunos otras educativas enseñanzas que normalmente comunican esta clase de películas;una enseñanza más que yo logré notar es que respectivamente de cada ser y su esencia, llegan a un punto de movimiento(filosóficamente hablando): en éste caso se ve reflejado en el que Megamente decida salvar a Metro City del "supuesto héroe" que había creado, Titán.
Fue de gran agrado ésta película para mí.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCarl Sagan comienza a narrarnos esta obra con la frase: EL COSMOS ES TODO LO QUE ES O LO QUE FUE O LO QUE SERÁ ALGUNA VEZ.
EliminarSabemos que nuestro pequeño planeta (comparado al Universo) se encuentra perdido entre la inmensidad y la eternindad del cosmos , por ello en la actualidad el hombre es consciente que se encuentra cada vez más cerca a un gran misterio y será el mismo quien decidirá el destino de su existencia. En los últimos milenios ha hecho grandes y asombrosos descubrimientos sobre el cosmos y el lugar que ocupamos en él. Es importante resaltar que nuestro futuro dependerá de nuestra comprensión del cosmos.
Deseamos llegar a la verdad , y para ello necesitamos de 2 características esenciales: la imaginación y el esceptisismo.Mediante ellas viajaremos al cosmos, que está colmado de verdades que aún desconocemos.
Sus dimensiones son tan grandes, que no podemos emplear nuestras propias unidades de medida, y por ello debemos precisar una medida mayor, el año luz, que mide los 10 millones de km recorridos por la luz en un año, no mide tiempo sino distancias enormes.
Ya en el cosmos podemos encontrar galaxias, las cuales están compuestas de gas, polvo y miles de millones de estrellas, y pertenecen al reino de las nebulosas a 8 mil millones de años luz de la Tierra. Se puede decir que hay en total unos cientos de millones de galaxias. Las galaxias tienen un ciclo de vida: nacen, viven y mueren, en sus primeros 100 millones de años pueden explotar al igual que sus estrellas.
La verdad, es que son conceptos tan increíbles, que ni siquiera
aún son claros a nuestros ojos, y ello pone en duda "el origen de la vida"
Carl Sagan comienza a narrarnos esta obra con la frase: EL COSMOS ES TODO LO QUE ES O LO QUE FUE O LO QUE SERÁ ALGUNA VEZ.
EliminarSabemos que nuestro pequeño planeta (comparado al Universo) se encuentra perdido entre la inmensidad y la eternindad del cosmos , por ello en la actualidad el hombre es consciente que se encuentra cada vez más cerca a un gran misterio y será el mismo quien decidirá el destino de su existencia. En los últimos milenios ha hecho grandes y asombrosos descubrimientos sobre el cosmos y el lugar que ocupamos en él. Es importante resaltar que nuestro futuro dependerá de nuestra comprensión del cosmos.
Deseamos llegar a la verdad , y para ello necesitamos de 2 características esenciales: la imaginación y el esceptisismo.Mediante ellas viajaremos al cosmos, que está colmado de verdades que aún desconocemos.
Sus dimensiones son tan grandes, que no podemos emplear nuestras propias unidades de medida, y por ello debemos precisar una medida mayor, el año luz, que mide los 10 millones de km recorridos por la luz en un año, no mide tiempo sino distancias enormes.
Ya en el cosmos podemos encontrar galaxias, las cuales están compuestas de gas, polvo y miles de millones de estrellas, y pertenecen al reino de las nebulosas a 8 mil millones de años luz de la Tierra. Se puede decir que hay en total unos cientos de millones de galaxias. Las galaxias tienen un ciclo de vida: nacen, viven y mueren, en sus primeros 100 millones de años pueden explotar al igual que sus estrellas.
La verdad, es que son conceptos tan increíbles, que ni siquiera
aún son claros a nuestros ojos, y ello pone en duda "el origen de la vida"
Megamente es uno de los su supervillanos más brillantes que este mundo haya conocido. Y uno de los que menos existo tiene.
ResponderEliminarDurante años, ha estado intentando conquistar Metro City por todos los medios posibles, pero ningún no ese tipo de intentos ah sido válido, ya que suceden acontecimientos que hacen terminar con alguna equivocación por culpa de Metro Man, quien es un héroe supuestamente invencible hasta que Megamente por fin consigue termina, matarlo.
De repente, la vida de Megamente pierde completamente el sentido. Cómo puede ejercer un villano su trabajo si no hay algún suoeeheoeoe. Crear a Titán, un nuevo héroe más fuerte que Metro Man. Pero Titán empieza a pensar que es mucho más divertido ser malo que ser bueno. Además, Titán no se propone conquistar el mundo, sino destruirlo. y uniendo las a terceras personas se puede llegar a triunfar .Sin olvidar las participaciones musicales que tambien con ellas les da enfasis a la historia hace ver las cosas de una manera más positiva.
Carl Sagan
ResponderEliminarCabe recalcar que el planeta tierra es un planeta pequeño, si hacemos la comparación con el Universo.
Al ser humano cada vez de le da por hacer profundas investigaciones acerca de este tema, y esta más que claro que ah que se han logrado una gran cantidad de ellas.
Investigaciones acerca de cosmos y todo lo que el tema abarca, ya que el dice que el futuro humano tiene que ver con la comprensión de este mismo. En los cosmos se encuentran un sin fin de galaxias.
El ser humano siempre quiere llegar a descubrir la verdad, y estos dos últimos milenios se a encargado cargado de descubrirla
Son conceptos realmente atractivos tanto que realmente llegan a ser interesantes, el hombre quiere saber el por que de las cosas, y aunque sería algo completamente estupendo saberlo, le costaría miles y miles de años saber el origen de todas cosas.
Introducción;
ResponderEliminarEl propósito del este documental es el, difundir la historia de la astronomía y de la ciencia, así como sobre el origen de la vida.
Concienciar sobre el lugar que ocupa nuestra especie y nuestro planeta en el universo, y presentar las modernas visiones de la cosmología y las últimas noticias de la exploración espacial
Explicación (Uniendo a la filosofía con el documental)
El descubrimiento de que la Tierra es un mundo pequeño se llevó a cabo como tantos otros importantes descubrimientos humanos en el antiguo Oriente próximo, en el siglo tercero a. de C., en la ciudad egipcia de Alejandría. Allí vivía un hombre llamado Eratóstenes, director de la gran Biblioteca de Alejandría, quien con su capacidad de observación, curiosidad y rigor científico llegó a estimar, con asombrosa precisión, la circunferencia de la Tierra en 40.000 kilómetros. Las únicas herramientas de Eratóstenes fueron palos, ojos, pies y cerebros, y además el gusto por la experimentación.
Conclusión
Carl Sagan explica sus teorías sobre el Universo, en las que intenta responder a las grandes preguntas sobre el Cosmos y la vida. Entre los temas tratados están los orígenes de la vida, la búsqueda de vida en Marte, la composición de las estrellas y las galaxias, los viajes interestelares, los efectos de la velocidad de la luz, en la película de megamente se ve como se juega con la tecnología y se crean nuevas cosas, que surgen de distintos pensamientos hazi lo hacían los filósofos creaban nuevas ideas a la humanidad.
Pelicula Megamente :el villano vence al héroe y consigue lo que quiere: dominar la ciudad,El dinero y/o el poder no da la felicidad,La comprensión llana de que las posesiones materiales no dan la felicidad.
ResponderEliminarLa importancia de la sinceridad en las relaciones humanas.
El valor de la amistad.es una película sobre cómic, porque el superhéroes esta basado en la temática típica de superman, también nos enseña que el malo no es malo y el bueno no están bueno, también nos muestra que no importa cuanto cuesta tener lo que soñamos desde pequeños siempre lo vamos a logar aun que tengamos muchos obstáculos pero tambien nos dice que siempre que cumplamos con nuestra meta tengamos otra porque puede ser satisfactorio cumplir con esta meta pero también nos quedaremos como y ahora que con que mas seguimos debemos tener mas metas para segur peliendo por alguna razón o de alguna manera la vida no puede ser como nosotros queremos por ejemplo Megamente cumplió sus deseos y su vida dejó de tener sentido. Fue en ese momento en el que se cuestionó las razones de su existencia, cuestionó su propósito en la vida y trató de enmendar el daño cometido sin éxito alguno. .Más vale caer en gracia que ser gracioso podría ser una de la moralejas de la película. la película también nos habla del amor de pareja hay una niña que le gusta a megamnete y nos demuestra que el amor es ciego, es mirar en nuestro interior y no en el exterior de una persona, los seres humanos tenemos que querernos por nuestra forma de ser amarnos así mismos y así podemos hacer a otra persona feliz porque nosotros somos felices con nosotros mismos.
es el supervillano más brillante que el mundo haya conocido. Y el que menos éxito tiene. Durante años, ha estado intentando conquistar Metro City de cualquier manera que se pueda imaginar. Cada intento, un fracaso, por culpa del superhéroe con capa llamado “Metro Man”, un héroe invencible hasta el día en que Megamind le mata de verdad en el curso de uno de sus malvados y enrevesados planes. De repente, Megamind se queda sin objetivos. Es un supervillano sin un superhéroe. Se da cuenta de que haber cumplido el sueño de su vida es lo peor que le ha podido pasar. Megamind decide que la única forma de salir de su estancamiento es crear un nuevo héroe contrincante llamado “Titán”, que promete ser más grande, mejor y más fuerte de lo que Metro Man fue nunca. Rápidamente, Titán empieza a pensar que es mucho más divertido ser uno de los malos que uno de los buenos. Sólo que Titán no quiere conquistar el mundo, quiere destruirlo. Entonces, Megamind (Megamente) tiene que decidirse
ResponderEliminarcreo que si cumplimos nuestros sueños y metas y no logramos proponernos otras, nuestra vida dejaría de tener sentido.
Olor a bocaaaa
ResponderEliminarY ese quien es? No importa siganme en instagram.
ResponderEliminarmarcospz11